Tanto cliché tenía que tener algo raro

Uruguay es un país donde lo increíble se renueva constantemente. Ese mismo país donde un pibe que debuta y lleva dos partidos en primera división, no puede jugar el tercero porque llegó a la quinta amarilla.
Mismo país que discute un off side dos semanas y media, que está primero en todos los rankings de “países que les interesan más los rankings que la democracia”. “País primero en…” o “el Marge Simpson del mundo”, según como se nos conoce  en el planeta.
Pero la noticia es otra, y si hablamos de relatores no es noticia que exista una movida para que los relatores argentinos no sean más transmitidos para nuestro país. Acá damos noticias serias y no manejamos posibilidades utópicas para que del otro lado del charco se rían de nosotros. “En la tapa de cualquier libro que hable de negocios te dice que Uruguay no tiene voz ni voto en ninguna cadena televisiva internacional ni en un reality show argentino. O te pensás que porque tenemos ganas hablamos del fútbol colombiano a troche y moche”, habría dicho Mariano Closs, consultado por esta movida.
Fuentes secretas informaron a Fijate si puso la puerca la posibilidad de que Rodrigo Romano (relator principal de la empresa televisiva, esa que transmite tres partidos por fecha, y mal) jamás existió; es un invento.
En la interna se manejan cualquiera de las tres posibilidades, todas se fundan en que se habría encontrado por los pasillos de Tenfield un sistema operativo similar al que se utiliza para diseñar juegos de computadora.
Hasta el momento esto no parece descabellado, cualquier ciudadano pensaría que Tenfield tiene en mente sacar a la venta algún videojuego sobre el fútbol uruguayo, perfectamente jugable para usuarios de Windows 3.11. Pero no, no se trata de eso.
Este sistema operativo se trataría nada más ni nada menos que de todas las frases que Romano utiliza en los partidos Y por ende en todos estos años el público ha sido engañado ya que no existe tal relator, sino que los partidos son transmitidos por un sistema operativo que dependiendo de la circunstancia activa determinada frase, tal como sucede en los videojuegos.
Todo aquel que alguna vez jugó al Fifa en español conocerá a Manolo Lama y Paco González, los relatores que nos deleitaron años tras años (hasta que nuestra computadora quedó “vieja” para los avanzadísimos juegos, que año tras año te exigen 200 Mb de memoria más, para que Forlán sea más rubio).
Ese mismo sistema operativo por el cual las frases de Manolo y Paco se repiten partido tras partido, estaría siendo empleado por Tenfield para “abaratar costos”, según confesó una fuente secreta, que además agregó –sin tener que ver con la entrevista- “¡Uruguay nomá! ¡Uruguay nomá!”.
“Se mueve se mueve, se juega se juega”, “pecho de ceda para que la pelota duerma”, “¡fierrito!”, “¡frutilla!”, “caricias, simplemente caricias”, “faltan 13, faltan 13”, “¿dulce o salado jotacé?”, “pintá, pintá el partido jotacé”, ¿cuánto pesa esta criatura, jotacé?”, “gol de la más linda, la más hermosa del mundo, la celeste del alma”, etcétera; son muchísimas de las frases que estarían programadas para determinadas circunstancias del partido.
Resumiendo, estamos ante la presencia de una máquina que relata los partidos del fútbol uruguayo. “Tampoco hay tanta dinámica como para precisar una persona que lo relate”, señaló nuestra fuente secreta. Cualquiera de nosotros que se sentó alguna vez en frente a la televisión, precisamente ante el mundo Vtv entiende lo que estamos informando, y a más de uno le cerrará. Ahora, surgió la interrogante sobre el comentarista, consultamos al respecto y se nos dijo: “ah, el comentarista es una persona sentada de espaldas a la cancha”.

La otra interrogante que surgió fue su apariencia física. Claramente descubrimos que fue influenciada en el actor principal de Archivos X. Coincidencia o no, entre las preferencias televisivas de Francisco Casal en su perfil de Facebook figura Archivos X y Rumbo a la cancha, y Tony el gordo como persona de inspiración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario