Ponele un “me gusta”

Un fin de semana sin fútbol. Sin ir a la cancha, sin mirar por televisión a los rivales con la ilusión de verlos perder, pasar vergüenza, ser humillados, goleados y con sus estrellas expulsadas, lesionadas o dejadas en ridículo (cito las actitudes homo sapiens de Darío Rodríguez o la mutación de Lembo a un poste de luz).
Por ende uno ya comienza a prepararse durante la semana sabiendo que vamos a estar en lugares donde generalmente un fin de semana no vamos a ver nunca. Algo parecido a una semana de fiestas, pero sin dichas fiestas.
Para muchos el paseo por el aire libre es un camino, para otros las drogas o para otros levantarse temprano a ver Cacho Bochinche (permítanme generalizar, en este momento desconozco si siguen en el aire). O para otros instalarse en frente de una computadora a simplemente ver pasar sus vidas frente a un monitor de 14 pulgadas.
U otros nos encontramos con el deber periodístico que no descansa ni un fin de semana sin fútbol, y con elecciones de las más democráticas que puedan existir en el mundo. Aclaro que este comentario refiere a Uruguay, un país al sur de América Latina donde las elecciones son tan democráticas que aún cuando existe un solo candidato se recurre a votación. (PD de este párrafo, sino soy la única persona del mundo que comenzó un párrafo con la letra “u” pelada, pego en el palo).
Estaba hablando de mi labor periodística, precisamente de investigación. Como acabo de decir muchas personas buscan diferentes formas de hacer pasar las horas del día en un fin de semana hasta que llegue la noche, donde la mayoría sale a alcoholizarse y drogarse para poder bailar la música que se emite; pero no fue el caso, ya que los boliches no habrían (salvo En tono de grises). Por este motivo las horas del día cobraron mayor importancia, las personas buscaron diferentes actividades para no verse a sí mismos sentados en un sillón mirando Punto Penal al mediodía.
Pero sabido es que Uruguay es una gran clase media, por ende la mayoría de los objetivos que las personas se plantean, jamás se logran; y si se logran, se endeudan de por vida. Y si esos objetivos referidos a qué hacer en un fin de semana sin fútbol, se plantean en el interior del país: mejor tener lejos del alcance todo objeto que pueda tener filo.
Entonces todo cristiano termina en frente de una computadora, por más que ese era un día en donde podía encontrarse con su novia, matear con amigos, o embriagarse con el ebrio del barrio (todo barrio tiene un ebrio típico, y sino éste puesto está ocupado por “el loquito” del barrio o como un día bien dijo el Cuarteto: “el putón del barrio”).
Usted lector se encuentra en un estado de desorientación similar al del arquero con el  escudo AUF en frente a una pelota. A lo que voy con todo esto es que navegando por las redes sociales uno encuentra de la más variada gama de comentarios, fotos y conversaciones carentes de privacidad alguna (si me permiten la redundancia, red social en el diccionario sino lo dice, debería definirse como carencia de privacidad de las personas ante el mundo virtual y/o real [tampoco es que esté definido si eso es un mundo virtual o si las personas en realidad son reales, valga la segunda redundancia]).
Y una de esas tantas cosas a las que uno puede enfrentarse en una red es a la conversación y/o discusión de una pareja. Se me dirá que esto no es investigación, ya que cualquier hijo de vecino puede chusmear el muro de otro y verlo como quien elige los tomates en la verdulería a la hora de elegir a quién indagarle el muro, descubierto de toda privacidad. Pero la investigación está en que a continuación les presentaremos dicha discusión entre una pareja de jóvenes internautas, pero antes la reproducción escrita de la discusión de una pareja hablando cara a cara, hace tres años.
Discusión I (la cara a cara)
Fulanito: Disculpame Menganita, sinceramente no era mi intención lastimarte.
Menganita: Pero Fulanito, me lastimaste igual, ¿en qué pensabas cuando me hiciste esto?
Fulanito: No pensaba, creeme. Si yo pensara obviamente que no lo hubiera hecho.
Menganita: Deberías haberlo hecho, porque hace seis meses que estamos juntos.
Fulanito: Lo sé, ¿cuándo es que cumplimos los siete? Disculpá, un poco se me entreveran las fechas.
Menganita: Es mañana Fulanito…
Fulanito: Perdoname, no me acordaba.
Menganita: Nunca te acordás de mí. No te acordabas de mí cuando dijiste que me pasabas a buscar para ir al cine, no te acordaste de mí cuando dijiste que ibas a conocer a mis padres, ni te acordaste de mí ahora cuando me engañaste…
Fulanito: Tampoco te pongas así, yo de verdad te quiero, y no quería lastimarte.
Menganita: Te repito, lo hiciste.
Fulanito: Estaba confundido. A veces la rutina me abruma. A veces creo que te quiero como nunca, y a veces creo que necesitamos separarnos un poco para no cansarnos.
Menganita: Eso le pasa a cualquier pareja. Mirá allá, van de la mano sonriendo felices; y están en la misma que nosotros, en un pueblo del interior sin poder hacer nada. Los dos nos queremos, no nos equivoquemos más e intentemos sacar adelante esto.*
Fulanito: Es verdad lo que decís. Perdoname, no sabía lo que hacía.
Menganita: Pero que sea la última vez, te lo pido. No quiero que me vuelvas a lastimar, y si hago esto de perdonarte es porque te quiero, de verdad te quiero…
Fulanito: Yo también te quiero Menganita, te quiero mucho…
*Obviamente se dieron cuenta que el diálogo fue inventado, nadie habla tan correctamente como para cambiar una “y” por una “e” en el caso de la siguiente palabra que comienza con “i”.
Discusión II (en una red social entre de una pareja de internautas)
El Fula Niitoh de laTeja: Ei xq puziste me guta a la pic d el Diee??? te amo
La Menganiita Carboné: eeee? te amo mas
El Fula Niitoh de laTeja: siiiiii, vs pusist “me gusta” a la foto dl Diee… en la q taba cn el carly y la maru… te amo mas yo
La Menganiita Carboné: iiiiiop? na tas viajando bb, te amo massssss!!!!!!
El Fula Niitoh de laTeja: tas jodiendo? esa amista era tu novio bluda… yo no soy bludo,dcime la vrda… yo te amo mas mas massssss!!
La Menganiita Carboné: ahhhh sisisisi ya se,el m dijo q le pusiera un me guta… xq asi podía subirla al fac d los popus… te amoooo mas yo!
El Fula Niitoh de laTeja: mmmmmmmmm no m parec… iwal m tas descansando vs m parece… te amo mass ya te dije pelotuda
La Menganiita Carboné: vs no descanses mijo… sos mi novio o n? cnectate mañana, dal? te amo mas la concha de tu madre
El Fula Niitoh de laTeja: sisi vs m dscansas… n m dscanses mas q t pasas dscansandome y soy tu novio, no me descanses… mañana m cnecto dale, bechito te amo mas hermozaaaa
La Menganiita Carboné: xD hermozzo vs, te amo y no me dscanses mas vs jaja… va pa i
No es necesario decir nada en este pie de foto
El Fula Niitoh de laTeja: va pa i hermozza… q no vuelva a pasar jajaja bsooo!te amo massss
La Menganiita Carboné: :) te amo
El Fula Niitoh de laTeja: ;) te amo mas jaja
La Menganiita Carboné: :P no yo te amo mas jaja
El Fula Niitoh de laTeja: :D bueno dale, iwales
Y así sucesivamente…
No solo que un “te amo” es tan común como una gorrita verde fosforescente, o que la ortografía del castellano se perdió, se pidió captura, se la raptaron, la secuestraron, pidieron rescate, la asesinaron, enterraron sus restos, se crearon hipótesis del asesinato, se descubrió la verdad, se capturaron sospechosos, luego los culpables, y finalmente se aclaró el crimen; sino que también la gente cambió, la sociedad cambió, y un fin de semana sin fútbol, también cambió, y mucho.

3 comentarios:

  1. Dejá, Bochita, yo tuve una pelea en face con una vieja revirada (¿por qué tengo gente que no conozco en face?)

    Reacción de la vieja:

    No me gusta tu status+te insulto+te borro+te bloqueo
    Luego me desbloqueó.
    Le mandé mail ("quien te conoce y quien te crees que sos para insultar", así le puse)
    Respuesta de la vieja:
    "Perdón, no se porque lo hice, blablabla"
    Al otro día, reenvía solicitud de amistad.

    (Si, una bosta, no creo que te importe pero tenía tantasssssssssss ganas de decir que ¡FACEBOOK APESTA! ¿La gente está loca o qué mier.. pasa?)

    ResponderEliminar
  2. Ta genial esa anécdota. Yo tengo de todo en mi face y cuando caigo en la realidad y veo que esa persona no es amiga mía, la elimino. Como una vieja que lo único que hacía era manifestar sus ganas de suicidarse en el muro; flaca, no te aguanto. Lisa y llanamente, pero a veces tener ese tipo de personas que desconoces te sirve un poco para saber de qué habla la gente, y sobre todo cómo habla la gente. Si es que habla, esto ya es un balbuceo de teclas...

    ResponderEliminar